La noción de Iglesia como comunión en el lenguaje del Derecho eclesial

La eclesiología de comunión tiene consecuencias de fondo y de forma para la ciencia y la práctica del Derecho canónico y para el estudio de sus principios y de su fundamento teológico. Después de abordar unas breves notas sobre la noción de comunión en el Concilio Vaticano II y la terminología utili...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: González Argente, Jaime 1966- (Auteur)
Type de support: Imprimé Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
En cours de chargement...
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publié: Valencia Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" April
Dans: Anuario de derecho canónico
Année: 2016, Volume: 5, Numéro: 1, Pages: 105-140
Sujets / Chaînes de mots-clés standardisés:B Communion / Eucharistie / Droit
Classifications IxTheo:SA Droit ecclésial
SB Droit canonique
Description
Résumé:La eclesiología de comunión tiene consecuencias de fondo y de forma para la ciencia y la práctica del Derecho canónico y para el estudio de sus principios y de su fundamento teológico. Después de abordar unas breves notas sobre la noción de comunión en el Concilio Vaticano II y la terminología utilizada por el Código de 1983 se pone de manifiesto que la communio es una noción clave para definir la finalidad de la ley canónica y para comprender la estructura constitucional de la Iglesia. Por otra parte, la comunión subraya la dimensión eclesial de los derechos de los fieles y es criterio para su lectura e interpretación. Finalmente, la noción de comunión es trascendente para la fundamentación teológica del Derecho canónico.
The ecclesiology of communion has profound consequences in terms of form and content for the science and practice of Canon Law, as well as for the study of its principles and its theological basis. After dealing with some brief notes on the notion of communion in the Second Vatican Council and the terminology used by the 1983 Code, the article argues that communio is a key notion for defining the purpose of Canon Law and for understanding the Church’s constitutional structure. Communion also emphasises the ecclesiastical aspect of the rights of the faithful and is a criterion for its reading and interpretation. Lastly, the notion of communion is important for the theological basis of Canon Law.
ISSN:2254-5093
Contient:Enthalten in: Anuario de derecho canónico