Las incertidumbres históricas sobre la potestad pontificia de disolver un matrimonio rato y no consumado: una clave interpretativa de la formación del vínculo matrimonial = Historical difficulties as regards the papal power to dissolve a non-consummated marriage : an interpretative key to the formation of the matrimonial bond
La potestad vicaria del Papa de disolver un matrimonio rato y no consumado se formó en sus elementos fundamentales durante los pontificados de Alejandro III e Inocencio III. Desde el primer momento, esta institución planteó importantes reservas tanto a teólogos como canonistas. Este artículo pretend...
Outros títulos: | Historical difficulties as regards the papal power to dissolve a non-consummated marriage |
---|---|
Autor principal: | |
Tipo de documento: | Print Artigo |
Idioma: | Espanhol |
Verificar disponibilidade: | HBZ Gateway |
Journals Online & Print: | |
Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
Publicado em: |
[2016]
|
Em: |
Ius canonicum
Ano: 2016, Volume: 56, Número: 111, Páginas: 229-269 |
(Cadeias de) Palavra- chave padrão: | B
Papa
/ Autoridade
/ Não consumação do matrimônio
|
Classificações IxTheo: | KAA Igreja ; História KCB Papa KDB Igreja católica NCF Ética sexual SB Direito canônico |
Outras palavras-chave: | B
Eheauflösung
|
Resumo: | La potestad vicaria del Papa de disolver un matrimonio rato y no consumado se formó en sus elementos fundamentales durante los pontificados de Alejandro III e Inocencio III. Desde el primer momento, esta institución planteó importantes reservas tanto a teólogos como canonistas. Este artículo pretende mostrar, en primer lugar, las dimensiones inherentes para la adecuada comprensión de esta potestad pontificia, entre otras - y no la menos importante - la teología sacramental subyacente en la institución matrimonial. En un segundo momento se presenta una síntesis histórica del origen y evolución de esta figura, situando en su debido contexto las llamadas «teoría del consentimiento» y «teoría de la cópula». Se presta especial atención al tratamiento dado a esta cuestión en el Decreto de Graciano y a su distinción entre matrimonium initiatum y matrimonium ratum, teniendo en cuenta las distintas etapas de su redacción. Al hilo de esta exposición, se realizan finalmente algunas consideraciones sobre la congruencia de esta institución con el carácter indisoluble del matrimonio. |
---|---|
ISSN: | 0021-325X |
Obras secundárias: | Enthalten in: Ius canonicum
|