La Instrucción "Ecclesiae Sponsae Imago" sobre el "Ordo Virginum": El estado de virginidad en el siglo XXI

Ecclesiae Sponsae Imago (=ESI) es, hasta el momento, el documento más largo y detallado sobre el Ordo virginum que la Iglesia nos ha dado desde el Concilio Vaticano II. La Instrucción es un tipo de documento magisterial que provee de claridad a leyes recientes, especialmente aquellas que pudieran se...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Ortega Gavara, Georgina (VerfasserIn)
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Spanisch
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Lade...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Veröffentlicht: [2019]
In: Estudios eclesiásticos
Jahr: 2019, Band: 94, Heft: 371, Seiten: 825-846
IxTheo Notationen:KAJ Kirchengeschichte 1914-; neueste Zeit
KCA Orden; Mönchtum
KDB Katholische Kirche
NCF Sexualethik
SB Katholisches Kirchenrecht
weitere Schlagwörter:B Virgin
B Discernimiento
B Vocación
B diocese
B virgen
B Discernment
B Formación
B Admission
B diócesis
B Formation
B admisión
B Vocation
Online-Zugang: Volltext (doi)
Volltext (kostenfrei)
Beschreibung
Zusammenfassung:Ecclesiae Sponsae Imago (=ESI) es, hasta el momento, el documento más largo y detallado sobre el Ordo virginum que la Iglesia nos ha dado desde el Concilio Vaticano II. La Instrucción es un tipo de documento magisterial que provee de claridad a leyes recientes, especialmente aquellas que pudieran ser de interpretación vaga o discutida. ESI clarifica, el tenor de vida de la virgen consagrada, establece criterios más claros sobre el discernimiento de las vocaciones, considera la importancia de la formación y facilita un esquema de cómo debe ser, describe la relación de la consagrada con la diócesis, y habla sobre la salida del Ordo virginum. ESI transmite la idea de que la llamada a la virginidad consagrada es una verdadera vocación que merece ser tomada en serio.
ISSN:2605-5147
Enthält:Enthalten in: Estudios eclesiásticos
Persistent identifiers:DOI: 10.14422/ee.v94.i371.y2019.005